
Comprende el lenguaje de la cibercultura y de la cibermisión para llevar el mensaje del evangelio.
Presentación
La cibermisión nace como respuesta a la misión evangelizadora que tiene la universidad desde sus inicios, si bien, busca la formación de jóvenes del territorio Diocesano y otros lugares del mundo, la identidad católica transversaliza sus procesos y hace del anuncio de Cristo, elemento fundamental de su quehacer. En un mundo en que las redes sociales son elemento fundamental de la comunicación la cibermisión permite llevar ese mensaje de la Buena Nueva acogiéndose a los nuevos contextos, entendiendo las dinámicas relacionales y mostrando la actualidad del evangelio en todas sus formas. La fe ha migrado a las redes, es un proceso natural y necesario, pero debe tener un orden y un propósito, debe ser Cristo el centro de mi discurso, para no caer en el error de darse a sí mismo, por la seducción de los múltiples seguidores, los miles de vistas y el hecho de ser «famoso» olvidando que lo importante de todo esto es el mensaje, no el mensajero.
¿Qué aprenderá en el microcurso?
- Comprenderá el lenguaje de la cibercultura y de la cibermisión para llevar el mensaje del evangelio.
- Identificará las características del perfil del cibermisionero.
- Reconocerá los elementos básicos sobre las técnicas, estrategias y orientaciones que se pueden utilizar para llevar a cabo la cibermisión.
- 12 horas
- Español
- Nivel básico
- Profesor: Luis Medardo Restrepo Monsalve & Valeria Ramírez Roldán
- Inicio: 21 de septiembre
Módulo 1
Fundamentos básicos para la evangelización en la cibermisión
Módulo 2
La cibermisión desde las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en el nuevo aerópago de la evangelización
Metodología
El microcurso sobre Cibermisión: Evangelio sin barreras es coherente con el Modelo Educativo de la Fundación Universitaria Católica del Norte, el cual promueve la autonomía, la investigación y el aprendizaje significativo y cooperativo, como base de una educación activa y exigente en la que es fundamental la intervención de varios actores para desarrollar las competencias planteadas y construir conocimiento de manera colaborativa.